martes, 19 de agosto de 2014

Reportaje Al Doctor ALBERTO RIVAROLA

                                                                                                                                                              FECHA: 07/O9/2015
REPORTAJE AL DOCTOR ALBERTO RIVAROLA :                                                
Decenas de vecinos se reunieron en la plaza y comenzaron a SEÑALAR a quienes venden droga en el pueblo. Chicos consumen de día , a metros de la Policía ,de la  Municipalidad y de la Iglesia
 "Que los señores vendedores (de drogas) sepan que el pueblo tomó conciencia”. “Los vamos a señalar con el dedo, lucharemos sin violencia hasta que se vayan”.
 “Hay un pueblo que no se calla, que no tiene miedo”. “Queremos despertar a los papás y a las instituciones”.
“Quisimos pararnos acá y aplaudir porque en la cuadra de enfrente venden droga las 24 horas” es una comisión que vengo  trabajando desde hace dos años en la prevención y la recuperación de adictos.“Me di cuenta de que nuestro esfuerzo no alcanzaba y cada vez había más droga en el pueblo. Por eso deci convocar a los vecinos y salir a la calle para escrachar a los que están envenenando a nuestros chicos. Todos saben quienes son, pero muchos tienen miedo de hablar”.
 Hace dos semanas se realizó una primera marcha y sólo concurrieron alrededor de 20 vecinos, pero en la segunda convocatoria se reunieron entre 120 y 150 personas. Los manifestantes eran de clase media, profesionales, estudiantes universitarios y no faltaron concejales del radicalismo, que ganó las últimas elecciones y de la coalición Unión por Córdoba.
 “Acá nos tenemos que involucrar todos. No es un tema político, es algo que afecta a toda la comunidad”, opinó el señor  José Pereyra.
 El exsecretario de Gobierno de la anterior administración de Unión por Córdoba, el odontólogo José Tobares, integró el primer grupo de padres del interior provincial que se autoconvocaron para hacer controles de alcoholemia. Fue a la plaza porque está convencido de que “el alcohol pasó a segundo plano”.
 LA VISITA DE TODOS...
 Los aplausos se hicieron sentir en varias cuadras a la redonda y después de lanzar distintas consignas, los vecinos marcharon alrededor de la plaza aplaudiendo permanentemente.
 El espacio verde está rodeado por la municipalidad, la comisaría y la Basílica Mayor.
 “Esta plaza es terrible, hay chicos de 10 años que están consumiendo porros a las 5 de la tarde, a la vista de todos, y nadie hace nada”, se quejó el profesor de música Víctor Hugo Pleitavino.
 “Tengo mis hijos grandes, no están con nosotros. Aquél que quiere desconocer esto puede hacerlo, pero todos sabemos y no hacemos nada. Un tipo de 40 años es difícil que fume, pero nosotros empezamos a fumar de muy chicos. Pero no se trata de cigarrillos, acá se trata de gente que tiene mucho dinero y armas y les dan droga a los niños. Esos chicos serán clientes o trabajarán para ellos vendiendo o entregando merca. No hay que mirar al costado”. “En todos lados esta pasando lo mismo que acá,en todos los pueblos está entrando droga en grandes cantidades. Yo llevo adictos de acá y los hago hablar con mis alumnos para que tomen conciencia y no sigan el mismo camino”.
 “Hemos tirado varias ideas para abordar esta problemática que es mucho más grave de lo que la gente cree. La hemos dejado avanzar y hoy estamos hablando de chicos de 10 años que ya consumen. En muchas zonas de la ciudad, a esta hora hay niños vendiendo o consumiendo, es una locura” “Hay que salir a la calle. A veces cuesta mucho, pero hay que hacerlo, queremos controles, que haya seguridad”.
A su turno, Sandra se identificó como una mamá común y corriente. Tiene un hijo de 16 años y apareció en la plaza a raíz de dos hechos que la motivaron. “Tengo amigos que consumían marihuana, yo no sabía, ni conocía el olor. Empezaron con marihuana y hoy están consumiendo LSD (ácido lisérgico) y cocaína. Cuando uno está empezando a hablar del tema tiene que perder el miedo y todos los que hoy estamos acá hemos perdido el miedo”, Opinó que hay padres que están dormidos y que creen que no les va a ocurrir a ellos.
 “Cada vez más niños fuman en la plaza con total desparpajo, en plena tarde. Se impone como una moda, es cool . Y estos chicos te dicen que no es adictivo, que es curativo. A nosotros nos ayuda mucho hablar con mamás de adictos. Con ganas y sin miedo se puede todo, que la gente se anime porque la droga mata”.
 Todos saben quiénes son los vendedores. Incluso conocen a dos narcos “mayoristas” que abastecen a los traficantes locales. Uno de ellos vivía en Villa del Rosario y hoy reside en un constituyente  en la ciudad de Córdoba. Otro viaja al norte del país en busca de droga para distribuirla en el pueblo.

martes, 5 de agosto de 2014

Trabajo Infantil

Hay niños en el mundo  que trabajan con tan solo 6 Años,ellos que no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni atención de sus padres Ellos no  les dan la oportunidad de ser niños.Están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos y otros  forzosos,el tráfico de drogas etc.En la Argentina el trabajo de los menores está prohibido y a partir de 2013 es sancionado penalmente

lunes, 4 de agosto de 2014

Las Adicciones Pasan Facturas


En la actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que el individuo sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como lo pueden ser la adicción al sexo, al juego , a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías y a las comidas rápidas. En este mismo plano, se encuentra el alcoholismo, la drogodependencia, la adicción a la comida  y el tabaquismo, que conducen a un estado psicofisiológico, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia. No obstante, esta es la definición puramente bioquímica.
Son una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome, que presenta un cuadro muy exuberante de signos y síntomas característicos dependiendo de la sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.

martes, 29 de julio de 2014

Adicciones

Una adicción es una enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud . En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. En su sentido etimológico, «adicto» proviene del latín, que denotaba al deudor que, por falta de pago, era entregado como esclavo a su acreedor. Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son «dependencias» que traen consigo graves consecuencias al adicto. Estas consecuencias afectan negativamente la vida personal y social del individuo y su salud (física y mental), así como limita la capacidad de funcionar de manera efectiva. Es adicta la persona que cree que no puede vivir sin la influencia de cierta sustancia química, por lo cual la consume en forma permanente y compulsiva. El adicto no controla su adicción, sino que vive en función de ésta: este es el eje y el condicionante de toda su rutina; si trata de salir repentinamente de esta rutina, se ve afectado por problemas de ansiedad y, por lo general, vuelve a caer en el consumo de su adicción, aunque puede dejar de ser adicto después de pasar por una fase llamada "mono".